Recorrer a pie Las Palmas de Gran Canaria es una opción apetecible en cualquier época del año gracias a su suave clima y al trazado llano de la ciudad en su centro urbano. Junto al mar se despliegan dos avenidas peatonales que facilitan el desplazamiento y ofrecen además una panorámica de la ciudad, del puerto y de sus playas.
El principal medio de transporte público colectivo es la guagua (autobús), que en la capital grancanaria se caracteriza por el color amarillo de los vehículos. El servicio que presta Guaguas Municipales cubre toda el área del municipio. En el alargado centro urbano de la ciudad, que late en torno a los polos del casco histórico del barrio de Vegueta y el entorno del puerto y la playa de Las Canteras, las conexiones son directas y frecuentes y es sencillo tomar estos vehículos en las paradas repartidas por toda la trama urbana.
El pago directo de cada viaje cuesta 1,40 euros, que se abona al conductor en el interior del vehículo. Hay diferentes bonos sin contacto a disposición de los usuarios. Los visitantes pueden optar al bono compartido, cuya recarga mínima es de 8,50 euros, y a la tarjeta turística para 1 y 3 días, que incluye viajes ilimitados en ese periodo. Los bonos se pueden adquirir en las oficinas de guaguas y en numerosos quioscos.
Las Palmas de Gran Canaria cuenta con casi 50 kilómetros de carril bici, una red muy útil para desplazarse por la parte baja de la ciudad. Moxsi centraliza el servicio público de alquiler de bicicletas y patinetas, denominados Sítycleta y Sítyneta respectivamente. Cuenta con vehículos mecánicos y eléctricos, en un modelo sostenible y a precios económicos.
Para detener una unidad libre en la calle (con el piloto verde), solo hay que alzar la mano. También se puede acudir a alguna de las paradas de taxi distribuidas por la ciudad o solicitar una unidad por teléfono.
La empresa City Sightseeing ofrece su servicio de autobuses turísticos en Las Palmas de Gran Canaria, conocido popularmente como la guagua turística. Todos sus itinerarios y tarifas se pueden consultar en su web oficial, así como diferentes detalles de sus recorridos, que también se pueden combinar con rutas a pie. Las reservas se pueden realizar online.
La guagua turística ofrece además un servicio de paseos en barco por el Puerto de Las Palmas.
La ciudad cuenta con una red de aparcamientos públicos gestionados por la sociedad municipal Sagulpa, así como con aparcamientos privados. En superficie existen zonas de estacionamiento regulado, señalizadas como zona azul y zona verde. El pago del servicio se realiza en los parquímetros y en la aplicación LPA Park, que también ofrece información sobre la ubicación y el estado de ocupación tanto de las zonas azules y verdes como de los aparcamientos públicos.
La compañía Global conecta la ciudad con toda la isla. Opera en dos estaciones: el Intercambiador del parque Santa Catalina y la Estación de Guaguas del parque de San Telmo.