Estrellas como Shirley MacLaine, Jessica Lange, Brad Pitt, Marion Cotillard, Uma Thurman o Cliff Richard & The Shadows han rodado en Las Palmas de Gran Canaria. La ciudad también ha acogido filmaciones de títulos españoles, como Palmeras en la nieve, El Niño, Como un relámpago, La isla interior, Cien años de perdón, Que parezca un accidente, Las ovejas no pierden el tren, REC 4: Apocalipsis o la canaria Mararía.
La capital grancanaria se ha convertido en los últimos años en una localización muy atractiva para el rodaje de grandes títulos de cine y series. Emplazamientos emblemáticos como el barrio de Vegueta, el Gabinete Literario o el entorno de la playa de Las Canteras se han transformado en platós para producciones nacionales e internacionales.
Este vínculo con el cine tiene un precedente en algunos rodajes de películas históricas y con presencia de grandes estrellas en la ciudad en los años 50 del pasado siglo. Y se ha afianzado aún más con la celebración, desde hace más de dos décadas, del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.
Rutas de cine por Las Palmas de Gran Canaria. Autor: Luis Roca Arencibia
Moby Dick
En 1953, dos grandes de la historia del cine llegaban a Las Palmas de Gran Canaria para rodar Moby Dick. Su director, John Huston, y su protagonista, Gregory Peck, pasaron una temporada en la ciudad, en donde dejaron la impronta de unas personalidades únicas, propias de las estrellas de otro tiempo.
Sus descansos entre las sesiones de trabajo, su conexión con la sociedad local y los vericuetos de la producción en sí son dignos de ser recordados. Es el caso de la construcción de una ballena blanca utilizada en la película, que tuvo lugar en el barrio de La Isleta, junto al puerto: allí abundaban carpinteros y torneros expertos en las tareas que se demandaban para la ocasión.
Hoy es posible pasear por el extremo de la playa de Las Canteras, en las faldas del barrio, y encontrarse con un recordatorio de aquel rodaje, que se extendió a la playa y a las aguas atlánticas que bañan la ciudad. La película se estrenó en 1956.
El episodio de Moby Dick en la ciudad sigue atrayendo la atención de viajeros y medios de comunicación de alcance nacional e internacional, y forma parte de la propia historia de la ciudad contemporánea.
Ruta autoguiada del rodaje de Moby Dick. Autor: Luis Roca Arencibia
Tirma
Otro rodaje con impacto, aunque más localizado en la sociedad local, tuvo lugar en 1954: fue el de la producción hispano-italiana Tirma, dirigida por Paolo Moffa, cuya trama discurre en torno a la conquista de Canarias. Fue uno de los primeros papeles destacados del gran Marcelo Mastroianni y también un título en el que brillaba Silvana Pampanini como protagonista. Su presencia conmocionó a la ciudad, que ese mismo año acogió el estreno del film.