El Teatro Pérez Galdós es un referente de la vida cultural de la ciudad. Abrió sus puertas el 6 de diciembre de 1890 como Teatro Tirso de Molina. Desde entonces, han pisado sus tablas los más importantes artistas y formaciones nacionales e internacionales. Acoge espectáculos de música, teatro y danza, así como la temporada de ópera de Las Palmas.
Conformado por un edificio histórico y una edificación moderna, el Teatro Pérez Galdós actual es una síntesis de las tres etapas que ha vivido: el proyecto inicial, de Francisco Jareño y Alarcón; la reconstrucción tras el incendio que sufrió en 1918, en la que participaron Fernando Navarro, Rafael Massanet, Isidro Puig y de forma especial el arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre y su hermano, el artista Néstor; y la reforma y ampliación (2004-2007) ejecutada por Marcos Roger, Carlos Díaz y Agustín Juárez.
La intervención de Miguel y Néstor hizo del Teatro Pérez Galdós un verdadero museo: los elementos de carpintería con detalles de art noveau, las lámparas, el gran espejo enfrentado con el tramo de escalera, los fruteros y pináculos torneados a juego con el barandal… De Néstor son las pinturas del Salón Saint-Saëns —un espacio de gran valor artístico—, del techo de la platea y de la boca del escenario, así como los diseños de los vitrales y el telón.
Una escultura de Benito Pérez Galdós obra de Manuel Bethencourt, que replica la original de Victorio Macho que se encuentra en la Casa-Museo Pérez Galdós, homenajea en el exterior del edificio al escritor que da nombre al teatro desde 1902.
Plaza de Stagno, 1 Triana
Ver en Google Maps