El sendero del barranco de Guiniguada nos lleva, en un recorrido de 7,5 kilómetros, desde el centro histórico de la ciudad hasta el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo.
Esta vía peatonal y ciclista de tres metros de ancho parte de la ermita de San Nicolás de Bari, se adentra en El Pambaso —vega agrícola situada entre los barrios de San Nicolás y San Roque— y recorre el barranco que dio vida a la ciudad durante siglos. Hasta los años 70 del siglo pasado, el suministro de agua provenía de Fuente Morales, un nacimiento situado aproximadamente a seis kilómetros Guiniguada arriba.
El camino hasta el Jardín Canario, de unas dos horas de duración, transita entre fincas de plataneras y frutales, casas y corrales, un grupo de cuevas artificiales de la época prehispánica y viejas infraestructuras abandonadas (molinos de agua, acequias, restos de conducciones excavadas en la roca, terrazas de cultivo y casonas tradicionales), que dan testimonio de la riqueza histórica, patrimonial y económica del Guiniguada.
El barranco es también rico en vegetación, con más de 20.000 especímenes de 160 especies distribuidas a lo largo del camino.
Vegueta - Tafira
Ver en Google Maps