La lucha canaria es un deporte de lucha originario de las Islas Canarias. Sus principales características son, la habilidad del luchador para aprovechar la fuerza del contrario en el combate y la intención de desequilibrar al contrincante sin herirlo hasta hacerle tocar el suelo con cualquier parte de su cuerpo (a excepción de las plantas de los pies). No se permite la lucha en el suelo para desestabilizar al rival, como sí ocurre en otras modalidades. Tampoco está permitida ninguna clase de llave de combate. La lucha canaria se origina en tiempos de los antiguos canarios, habitantes del archipiélago antes de la conquista castellana de las islas canarias en 1496. La lucha canaria consta de tres sistemas de competición: El mejor de tres, la lucha corrida y el rey de la pista.
Sede de Tenerife: Museo de la Lucha Canaria Callejón del Cementerio, 7, 38360 El Sauzal Sede de Gran Canaria: Casa de Postas Calle Pascual Richard, 1, 35250 Villa de Ingenio