Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo

Ubicado al borde del barranco de Guiniguada, el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo muestra, en sus 27 hectáreas de extensión, toda la riqueza botánica del archipiélago, además de endemismos del resto de la región de la Macaronesia (Madeira, Azores y Cabo Verde) y plantas, árboles y flores de zonas del planeta que mantienen conexiones florísticas con las islas Canarias.

Pasear por el bosque de laurisilva, por el bosque termófilo o por el pinar canario; recorrer el jardín de suculentas con sus 2.000 ejemplares de plantas crasas; conocer la vegetación que crece en la costa; contemplar de cerca plantas endémicas de la Macaronesia, algunas de ellas en peligro de extinción; perderse entre palmeras de todo el mundo… Son algunas de las experiencias que nos propone este jardín, donde en los días soleados se pueden observar desde su puente de piedra algunos de los ejemplares más grandes del lagarto gigante de Gran Canaria.

El Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, también conocido como Jardín Canario, fue proyectado por el botánico sueco Eric R. Sventenius en 1952, con el respaldo del Cabildo de Gran Canaria, de tal forma que las plantas se sintieran casi tan cómodas como en sus sitios de origen. Se denomina «Viera y Clavijo» en honor al naturalista canario del siglo XVIII, pionero de las ciencias de la naturaleza en el archipiélago.

Es el jardín botánico más grande de España y un centro puntero de conservación y preservación de la flora macaronésica, con una importante actividad investigadora y de educación ambiental.

Atractivos

Servicios

  • Visitas guiadas en grupo previa reserva
  • Centro de exposiciones

Suscríbete a la newsletter

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.