El Museo Canario

El Museo Canario es una sociedad científica y cultural fundada en 1879 a iniciativa de un grupo de intelectuales, encabezados por el doctor Gregorio Chil y Naranjo, como acicate para el desarrollo científico y cultural de Las Palmas de Gran Canaria. Fue uno de los más tempranos atractivos turísticos de la ciudad.

La exposición permanente que se exhibe en sus salas está dedicada de forma monográfica a la población aborigen de Gran Canaria, los canarios. En ella se muestran las formas de vida de este grupo humano de origen bereber que habitó la isla desde fechas próximas al cambio de era hasta el siglo XV, cuando se produce la conquista y colonización castellana.

La organización de los asentamientos, las actividades económicas o las prácticas funerarias son algunos de los aspectos que se pueden descubrir durante el recorrido por las once salas que conforman el museo. Entre ellas destaca la Sala René Verneau, donde se muestran en sus vitrinas una amplia colección de cráneos y varias momias.

Situado en Vegueta, en la que fuera la casa del propio doctor Chil, El Museo Canario cuenta con un centro de documentación de gran valor patrimonial, conformado por una biblioteca, un archivo y una hemeroteca.

Espacio Cultural y eventos
Reservar Lugares

Servicios

  • Biblioteca, archivo, hemeroteca, tienda.
  • Visitas guiadas: se pueden solicitar llamando al teléfono 928 336 800 o a través de la dirección electrónica didactica@elmuseocanario.com

Suscríbete a la newsletter

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.