Cementerio de Las Palmas

El Cementerio de Vegueta es uno de los conjuntos patrimoniales de carácter funerario más importantes de Canarias. Abierto en 1811, año en que se produjo una epidemia de fiebre amarilla que provocó un gran número de víctimas mortales en Las Palmas de Gran Canaria, encierra más de dos siglos de historia. En él yacen los restos de personajes ilustres de Gran Canaria, como el doctor Chil, el alcalde López Botas, el pintor Néstor Martín-Fernández de la Torre, el poeta modernista Tomás Morales, el tenor Alfredo Kraus o Jerónimo Saavedra, que fue ministro, presidente del Gobierno de Canarias y alcalde de Las Palmas de Gran Canaria.

Declarado Bien de Interés Cultural, este camposanto custodia un sobresaliente legado arquitectónico y escultórico, reflejo del ideario y del pensamiento artístico de reconocidos creadores insulares y foráneos.

La portada neoclásica del cementerio se atribuye a Luján Pérez, mientras que el pórtico de acceso —confeccionado en piedra con puerta de hierro— es obra de Manuel Ponce de León. Este artista grancanario realizó múltiples obras, públicas y privadas, dentro del cementerio.

Atractivos

Suscríbete a la newsletter

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.