La Alameda de Colón y el Gabinete Literario están situados sobre el solar donde se fundó, en 1664, el Convento de Santa Clara, desamortizado en 1836. Este lugar constituye todo un símbolo del impulso modernizador que vivió la ciudad a mitad del siglo XIX.
En uno de los costados de la Alameda de Colón se halla la iglesia de San Francisco, fundada en 1821 sobre el espacio que ocupaba la iglesia del antiguo Convento de San Francisco. Declarada Monumento Histórico-Artístico en 1958, es una de las joyas de la ciudad, no solo por la belleza de sus elementos arquitectónicos, sino por sus numerosas esculturas, cuadros, pinturas, murales, retablos, orfebrería, pasos procesionales y ornamentos sagrados.
La portada de piedra, el artesonado del techo, de estilo mudéjar, y la decoración, obra del artista grancanario José Arencibia Gil, son algunos de los elementos que destacan de este templo. Posee varias imágenes de Luján Pérez, como el Señor en el Huerto, San Pedro y San Juan. Del imaginero canario es también el retablo neoclásico de la Virgen de la Soledad.
Junto a la iglesia se conserva la espadaña del Convento de San Francisco, construido en 1518 y que también fue desamortizado. El edificio del convento se convirtió en cuartel y en la actualidad el solar lo ocupa el Conservatorio Superior de Música de Canarias.
Alameda de Colón Triana
Ver en Google Maps