El Centro de Arte La Regenta presenta Zaj, 60 años, exposición retrospectiva del grupo de vanguardia español Zaj que conmemora su 60 aniversario. Fundado en Madrid en 1964 por Juan Hidalgo y Walter Marchetti, el grupo se consolidó con la incorporación de Esther Ferrer en 1967.
Este proyecto expositivo, comisariado por Carlos Díaz-Bertrana, reúne una selección de medio centenar de las obras más representativas del grupo, de carácter instalativo y multidisciplinar, en diferentes formatos y soportes, tales como fotografías, instalaciones u objetos.
Entre las piezas más destacadas se encuentran Sex collection (1989) de Esther Ferrer, Flor y mujer II (1969) de Juan Hidalgo y Música de cámara n.º 293 (1993-2004) de Walter Marchetti.
Zaj fue un tridente que derribó lindes y, acercándose a lo cotidiano, amplió la expresión artística. Fue el grupo de vanguardia más trasgresor de la postguerra española, que se manifestó con partituras, textos, fotografías, conciertos, mail art, objetos, exposiciones, libros, ambientes y discos. Por lo general, se movieron en la periferia, alejados de la cultura oficial y de los circuitos tradicionales del arte. En la vertiente experimental de la creación, por un camino paralelo al Fluxus de George Brech y Yoko Ono.
En enero de 1996, justo cuando Zaj empieza a ser reconocido como el grupo vanguardista más importante de España y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía le dedica una gran exposición retrospectiva, el grupo anuncia su final.
Formado como músico, fue un artista multidisciplinar vanguardista que usó su cuerpo y todo tipo de objetos para plasmar su poética. La ironía, el absurdo y el erotismo lubrican todas las obras que realiza en muy variados soportes como son la fotografía, las instalaciones o los objetos. Su obra ha tenido una gran influencia en el arte español de las últimas décadas.
En 1958 es el primer compositor español en participar en el Festival de Darmstadt donde conoce a David Tudor y John Cage, quien será su principal referente musical. En 1997 el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) organiza una exposición antológica sobre su trayectoria artística. En el 2000 estrena su obra sinfónica Tal vez/Perhaps, encargo del XVI Festival de Música de Canarias. Fue galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2016.
Estudió música con Bruno Maderna en Milán y en 1956 conoce a Juan Hidalgo con el que colabora hasta 1996. Ambos deciden en 1958 abandonar la investigación musical de tipo tradicional para dedicarse al hecho musical como búsqueda de un lenguaje no exclusivamente sonoro. En 1964 fundan, en Madrid, el grupo Zaj.
Marchetti es un artista difícil de clasificar. Comenzó dentro de la música de vanguardia, pero desde 1958, se dedicó a ampliar la expresión artística y su trabajo se sitúa dentro del arte multimedia. Está dentro de los artistas que han derribado los límites de las disciplinas artísticas y puede expresarse con sonidos, objetos, fotografías, conciertos, libros o performances.
Realiza acciones desde mediados de los sesenta de manera individual o como parte del grupo Zaj junto a Walter Marchetti y Juan Hidalgo. Está considerada la primera y más importante performer española. A mediados de los años setenta, recomienza su actividad plástica con fotografías trabajadas, instalaciones, cuadros basados en las series de los números primos o el número ? (pi).
En 1999 representó a España en la Bienal de Venecia. En su trayectoria ha recibido numeroso premios, de los que cabe destacar el TRACE: John Boehme Performance Art Lifetime Archivement Award (2006), el Premio Nacional de Artes Plásticas (2008), el premio Gure Artea del Gobierno Vasco (2012), el Premio MAV (Mujeres en las artes visuales), el Premio Marie Claire pour l´Art Contemporaine y el Premio Velázquez: el galardón más importante que se concede a un artista iberoamericano.
De martes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas.
Sábados, de 10.00 a 14.00 horas.
Domingos, lunes y festivos, cerrado.
Otra mirada: 26 de febrero
Visita comentada para personas adultas
Invitaciones disponibles a partir del 19 de febrero
Guiarte: 5 de marzo
Visita dialogada para personas adultas
Invitaciones disponibles a partir del 26 de febrero
Arte en familia: 14 de marzo
Visita comentada y taller de estimulación de capacidades creativas para niñas y niños de 3 a 6 años en compañía de familiares
Invitaciones disponibles a partir del 7 de marzo
Más información, en la web de La Regenta.