Tombuctú es nombre de Mujer | Casa África

Tombuctu es nombre de mujer

Tombuctú es nombre de Mujer: una exposición que celebra la resiliencia y el legado femenino del Sahel.

Casa África acoge una exposición que se erige en un homenaje a la fortaleza y la belleza de las mujeres de una ciudad tan enigmática como legendaria. Tombuctú, históricamente conocida por atraer a viajeros de todo el mundo, conserva aún un rico legado andalusí que se entrelaza con su identidad cultural.

La muestra, creada por la artista española Irene López de Castro, refleja más de tres décadas de conexión entre España y el Sahel.

Vínculos con Malí

Desde su primer viaje a Malí en 1989, López de Castro ha tejido un vínculo profundo con este país, el cual ha quedado plasmado en su obra pictórica, caracterizada por un estilo figurativo y onírico. A lo largo de su carrera, ha destacado con exposiciones en Italia y proyectos centrados en las mujeres de Malí, consolidándose como un puente cultural entre ambos territorios.

La exposición

En la Sala Guinea de Casa África, el núcleo de la exposición presenta una selección de lienzos que retratan a las mujeres del Sahel. Estas obras, que han sido exhibidas en prestigiosos espacios como el Museo de Bellas Artes de Córdoba, Casa Árabe en Madrid, el Reial Cercle Artistic de Barcelona y la Sala Dalí del Instituto Cervantes de Roma, ofrecen una mirada íntima y poética sobre la vida femenina en esta región.

El sueño de Tombuctú

Por su parte, la Sala Kilimanjaro se centra en el “sueño de Tombuctú”, un tema que López de Castro ya exploró en una reciente exposición en el Palacio de los Condes de Gabia en Granada.

Este espacio aborda la fascinación que la ciudad ha ejercido como destino mítico para viajeros y cómo ha servido para estrechar lazos culturales entre España y Malí. Uno de los ejemplos más emblemáticos es la arquitectura sudanesa, cuyo legado comenzó con la construcción de la gran mezquita Djingareyber, obra del arquitecto granadino Es Saheli, encargada por el emperador Kankou Moussa.

Este 2025 se conmemora el 700 aniversario de este monumento, un símbolo de la conexión histórica entre ambos países.

Dibujos, pintura y literatura

La exposición invita a los visitantes a sumergirse en la belleza africana a través de las obras de López de Castro, que incluyen dibujos, pinturas y fragmentos de su libro autobiográfico Memorias del río Níger, el sueño de Tombuctú. Recientemente, la versión francesa de esta obra, titulada Le rêve de Tombuctú, Mémoires du fleuve Niger y traducida por Joëlle Guatelli Tedeschi, fue presentada en el Musée national du Mali con el apoyo de la embajada de España en el país.

Audiovisual

Además, la muestra incorpora contenidos audiovisuales que enriquecen la experiencia. En la Sala Guinea, se exhiben parte de los cuadernos de viaje de la artista en Malí, así como imágenes de su exposición Au coeur du Mali, organizada por la embajada de España en el Musée national du Mali en Bamako en 2017.

También se destaca el proyecto medioambiental de reciclaje de plástico liderado por la Association Gouna Tière de Tombuctú, reconocido con el primer premio Tierra de Mujeres 2022 de la Fundación Yves Rocher.

En la Sala Kilimanjaro, un vídeo documenta la entrega del PRIX ES SAHELI 2024, un galardón dedicado a la conservación de la arquitectura sudanesa, y da voz a las mujeres de Tombuctú a través de los testimonios de Haoua Touré y Fatouma Harber.

Tombuctú es nombre de Mujer no solo es una exposición artística, sino también un viaje emocional y cultural que celebra la resiliencia, la historia compartida y la belleza de las mujeres que han hecho de Tombuctú un símbolo eterno de inspiración.

Horarios y visitas guiadas

Horario: De lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas.

Acceso gratuito.

Casa África ofrece visitas guiadas a sus instalaciones y a las exposiciones de arte contemporáneo africano que programa en su sede, en horario de mañana (de 10:00 a 14:00 horas).

Casa África

Tombuctú es nombre de Mujer | Casa África

Exposición
  • 6 febrero 2025
    2 mayo 2025

  • Casa África.

Reservar Lugares

Suscríbete a la newsletter

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.