Atalaya Teatro, bajo la dirección de Ricardo Iniesta, lleva a escena una de las obras maestras de Molière: El Avaro.
Esta adaptación, que combina teatro, música y danza, reinventa el clásico con un enfoque moderno y audaz, manteniendo intacta la esencia crítica y satírica del texto original. Con coreografía de Juana Casado y Lucía You, y una dirección musical a cargo de Luis Navarro, el montaje promete ser una experiencia escénica vibrante y llena de matices.
El elenco, compuesto por Carmen Gallardo, Silvia Garzón, Cristóbal Raúl Vera, María Sanz, Lidia Mauduit, Enmanuel García, Laura Kriváková y Pedro Callealta, da vida a los personajes de esta comedia que retrata los excesos del egoísmo y la avaricia.
La obra, basada en Aulularia de Plauto, sigue las desventuras de Harpagón, un hombre obsesionado con su fortuna, que desconfía incluso de sus propios hijos. En París, Leonor, su hija, está enamorada de Froilán, un empleado de su padre, mientras que Cleanto, su hijo, lucha por casarse con Belisa, una joven en apuros económicos. La trama, llena de enredos y giros, expone sin tapujos los efectos corrosivos del dinero y el poder, temas que, lamentablemente, siguen siendo de rabiosa actualidad.
Ricardo Iniesta, director de Atalaya, ha optado por una puesta en escena en clave de musical, rompiendo con la ambientación clásica y apostando por una estética contemporánea. Uno de los elementos más destacados es la interpretación de Harpagón por parte de una actriz, Carmen Gallardo, lo que añade una capa adicional de complejidad al personaje.
Además, la obra se desarrolla en un espacio escénico dinámico, donde los actores permanecen en escena de manera coral, interactuando con elementos móviles que simbolizan puertas, muros y plataformas, creando una atmósfera que oscila entre lo opresivo y lo surrealista.
El Avaro de Atalaya Teatro es una propuesta que combina lo clásico con lo contemporáneo, ofreciendo una reflexión mordaz sobre la avaricia y el poder, pero también un espectáculo lleno de humor, música y movimiento. Una obra imprescindible para quienes buscan teatro que desafíe, emocione y haga pensar.
Acceso a las entradas, en la web del Teatro Cuyás.