Diálogos de arte y moda | Casa de Colón

teresa berganza

El guardarropa de concierto de Teresa Berganza

La Casa de Colón inició en 2024 un proyecto que, desde el elemento comparativo entre la colección del Museo y otras piezas ajenas, persigue poner de manifiesto sinergias o confrontaciones creativas estableciendo diálogos entre obras propias e invitadas.

En esta ocasión, y por primera vez en Las Palmas de Gran Canaria, se representa la exposición de una cuidada selección del vestuario de conciertos de la mezzosoprano Teresa Berganza. Su interés por la moda y la importancia que le concedía se evidencia en su guardarropa, donde figuran ejemplos de las más emblemáticas firmas de alta costura y de prêt-à-porter de lujo de su tiempo.

Esta conocida artista empleó en su vestuario la misma dedicación que en el estudio e interpretación de su repertorio musical. La elección del modelo se adecuaba a cada teatro y cada canción. En sus propias palabras, «en el recital, donde estás sola en la cercanía del público, tú no sólo eres la responsable de tu canto sino de toda tu presencia».

Román Padín Otero, conservador y comisario de la Colección Teresa Berganza, y Ramón Gil Romero, conservador de la Casa de Colón, tutelan esta muestra, que propone agrupamientos de vestidos con obra plástica con el objetivo de conformar unos diálogos, bien cromáticos, compositivos, de estructura, iconográficos o de otra índole.

vestido de teresa berganza

Teresa Berganza

Teresa Berganza fue calificada como la mezzo del siglo tras su debut internacional en 1957. Su repertorio de ópera, zarzuela y recital abarcó los más bellos títulos de los grandes compositores de la historia de la música. Fue celebrada por sus interpretaciones de Mozart, Rossini, Haendel y Massenet, entre otros. Es recordada como la gran Carmen de Bizet.

A su vez, Berganza fue una esencial difusora de la zarzuela y el repertorio en español por todo el mundo. Con ella, las creaciones de Falla, Granados, Guridi, Turina, Toldrá, Montsalvatge, o las zarzuelas de Chueca y Chapí se aplaudieron en todos los continentes. Fue además una frecuente intérprete en las temporadas de conciertos y ópera en Las Palmas de Gran Canaria y en Tenerife.

Entradas, acceso y horarios

Entrada gratuita

Acceso:
c/ Colón, 1.

Horario:
Lunes a viernes, de 10:00 a 21:00 horas.
Sábados: de 10:00 a 18:00 horas.
Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 horas.

Más información, en la web de la Casa de Colón.

Diálogos de arte y moda | Casa de Colón

Exposición
  • 13 marzo 2025
    27 abril 2025

  • Casa de Colón.

Reservar Lugares

Suscríbete a la newsletter

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.