Hace más de dos mil quinientos años, el dramaturgo griego Esquilo escribió Orestíada, una trilogía trágica que no solo revolucionó el teatro, sino que también planteó una pregunta fundamental para la civilización: ¿cómo poner fin a los ciclos de venganza y construir una sociedad basada en la justicia?
Ahora, bajo la dirección de Ernesto Caballero y con una versión adaptada por Karina Garantivá, este clásico atemporal regresa a los escenarios con un elenco de lujo encabezado por Marta Poveda, Gabriel Garbisu, Olivia Baglivi, Nicolás Illoro y Alberto Fonseca.
La obra, considerada una de las cumbres del teatro clásico, narra la historia de Orestes, un hombre atrapado en una espiral de violencia y venganza tras el asesinato de su padre, Agamenón, a manos de su madre, Clitemnestra. Perseguido por las Furias, diosas de la venganza, Orestes se enfrenta a un dilema moral que lo lleva a ser juzgado por un tribunal de dioses y mortales. Este juicio no solo marca el destino de Orestes, sino que también simboliza el nacimiento de un nuevo sistema de justicia, donde la ley sustituye a la venganza personal.
Ernesto Caballero, conocido por su enfoque innovador y comprometido con los clásicos, dirige este montaje con la ambición de trazar un puente entre la Grecia antigua y nuestro presente. En un mundo donde los juicios mediáticos y las redes sociales desafían constantemente la integridad del sistema judicial, Orestíada invita al espectador a reflexionar sobre cómo la justicia puede ser influenciada por la opinión pública y las emociones colectivas.
La puesta en escena se centra en la fuerza de la palabra y la presencia del actor. Orestíada no es solo una obra de teatro; es una experiencia que nos confronta con preguntas esenciales sobre la justicia, la responsabilidad y la convivencia. En un momento en que la sociedad enfrenta desafíos éticos y morales, este montaje recuerda que las lecciones de la Grecia antigua siguen siendo relevantes hoy más que nunca.
Acceso a las entradas, en la web del Teatro Cuyás.